Exposición permanente

Exposición permanente
Es mi alegría que disfrutéis de esta exposición desde este Blog que sirve de inmensurable Galería

jueves, 2 de octubre de 2025

Exposición: Un Viaje al Alma de Sanlúcar la Mayor. 2025.

 

Mosaicos sobre una Descomposición Fragmentada

Rescatando Fragmentos: El Escudo de la Feria

Una de las piezas centrales de esta muestra tiene una historia particular que conecta directamente con la idea de la descomposición fragmentada y su posterior resurrección.

  Durante el año 2012, tuve la ocasión de rescatar de la inminente destrucción y derribo de nuestra caseta popular Municipal de la Feria, los azulejos que componían el Escudo de Sanlúcar la Mayor. Este monumental cuadro cerámico figuró como portada de la caseta y fue un encargo de nuestro Ayuntamiento a la ilustre empresa ceramista Sevillarte. El trabajo fue realizado por el maestro y artista Juan Lergo en mayo de 1977.

 Ante su destrucción, rescaté y recuperé con sumo cuidado cada fragmento para posteriormente reciclarlos en mi taller y devolverles una nueva vida. Todos los fragmentos del cuadro actual pertenecen a la obra original, y a través de la disposición de sus colores y formas, el espectador podrá reconocer a qué espacio pertenecían en su formato original de portada. Esta pieza es un símbolo de cómo lo que parece perdido puede ser reensamblado y dignificado como arte y memoria.

 Paralelamente a esta obra histórica, me complace presentar una faceta diferente de mi trayectoria. La exposición de los cuadros que aquí les muestro pertenece a la labor que he desarrollado durante más de 50 años como artesano del mosaico.

 Clausura de un Ciclo Artístico: La Exposición del Mosaico

Antes de cerrar este ciclo artístico de mi vida, me es grato realizar una última exposición con las obras que aún conservo en mi taller. Durante los próximos meses de otoño e invierno, cada mes expondré diferentes temáticas y técnicas que me inspiraron a desarrollar cada pieza. Esta muestra es un homenaje al arte de la tesela, ese lenguaje que une la paciencia del artesano con la explosión de color y forma.

 Como apertura de esta exposición, les presento uno de mis últimos trabajos realizados en cerámica, inspirándome en el gran arquitecto catalán Antoni Gaudí y su emblemática técnica: el Trencadís.

    Trencadís: Esta técnica, cuyo nombre de origen catalán significa "quebradizo", se caracteriza por utilizar trozos irregulares de cerámica, vidrio o mármol para decorar superficies. A diferencia del mosaico clásico con teselas regulares, el Trencadís —perfeccionado con la colaboración del arquitecto Josep María Jujol— aprovecha la belleza de la rotura, convirtiéndose en un sello distintivo del Modernismo Catalán y un símbolo de la recomposición de lo fragmentado.

 Si las pinceladas son los átomos de la materia pictórica, las teselas son las moléculas de las que están hechos los mosaicos. En este espíritu de búsqueda de la verdad a través de la belleza, recuerdo la máxima de mi propia inspiración: “La belleza es el resplandor de la verdad, y como el arte es belleza, sin verdad no hay arte”.


Un Viaje al Alma de Sanlúcar la Mayor

El Rescate de la Memoria: Un Compromiso con la Historia Social


Es mi profundo deseo, antes de que finalice este año 2025, dar a conocer el fruto de mi trabajo y dedicación: una investigación exhaustiva sobre la Historia Social del siglo XX de Sanlúcar la Mayor.

 Este proyecto literario es más que una crónica; es una invitación a un acercamiento cultural que aspira a resonar profundamente en los lectores del siglo XXI. Como sanluqueños, llevamos con nosotros un orgullo innegable por nuestro querido pueblo. Es una fortuna haber nacido en este precioso y privilegiado rincón del Aljarafe. Este amor por Sanlúcar, esta profunda conexión con nuestra identidad, debe manifestarse sin reservas en cada oportunidad. Me llena de satisfacción contribuir, desde mi responsabilidad como ciudadano, al fomento y engrandecimiento de nuestra villa.

La memoria que no se plasma en palabras se desvanece con el tiempo. Si no damos fe de lo que hemos experimentado, ¿quién nos recordará en el futuro? Este trabajo, que con tanta dedicación he reunido en estas páginas, está imbuido de recuerdos de un pasado no tan lejano, donde nuestro pueblo y su gente son los verdaderos protagonistas de nuestra historia. Si estas memorias desaparecieran, ¿quién mantendría viva nuestra esencia? Por ello, cada capítulo introduce al lector en la historia con datos generales que nos sitúan en el tiempo, permitiéndonos ir de lo general a lo específico de Sanlúcar la Mayor. Es la única forma de garantizar la comprensión profunda que deseo transmitir.

 La creación de cada página que hoy tienes en tus manos es mucho más que el simple trabajo de un escritor o la labor solitaria de un artista. Es la culminación de un diálogo constante y una colaboración estrecha con profesionales y ciudadanos que, movidos por un profundo amor a nuestra cultura, han entregado lo mejor de sí sin esperar nada a cambio. Su generosidad es el verdadero cimiento de esta obra histórica.

 Dedicamos este trabajo a los grandes e ilustres historiadores, escritores, poetas, pintores y fotógrafos de nuestro pueblo. Gracias a sus aportaciones, hemos enriquecido y ampliado el conocimiento de nuestra historia, legándonos un valor cultural, social y único de Sanlúcar.

 Por todo ello, espero sinceramente que disfruten de esta humilde narración y de la contemplación de estos mosaicos que, con todo mi cariño, comparto para mi querido Sanlúcar la Mayor y para todos aquellos que deseen sumergirse en nuestra fascinante historia.

Amplíe la Experiencia: Catálogo de Obras y Mosaicos

 

Para que puedan disfrutar de una visión más completa de mi trayectoria artística y literaria, les invitamos a consultar el catálogo anexo. En él encontrarán:

 

1.     Libros Editados: Un listado de las publicaciones sobre la Historia Social de Sanlúcar la Mayor, fruto de mi investigación y dedicación.

2.     Álbumes Fotográficos de Mosaicos: Una colección visual que recorre mis trabajos como artesano del mosaico a lo largo del tiempo, mostrando las diferentes técnicas y temáticas que me han inspirado.

 

Adquisición y Disponibilidad

 

Si desean adquirir alguno de nuestros libros, pueden solicitarlo en el mostrador de la exposición.

En caso de que el volumen que desean se encuentre agotado en ese momento, por favor, solicítenlo a Fernando. Nos encargaremos de gestionarlo y se lo haremos llegar lo antes posible.

 

Agradecemos sinceramente su visita y, especialmente, su interés y apoyo al adquirir nuestras publicaciones, lo cual contribuye a mantener viva la memoria y la cultura de Sanlúcar la Mayor.

 

Autor: Ricardo Martínez Amores

Historiador Local y Profesor del Mosaico Artístico

Notario Mayor del Reino Celeste de Solia.

Sanlúcar la Mayor, Sevilla. Octubre de 2025.

Exposición Temporal: Otoño-Invierno 2025/2026

Lugar: Galería “El Rincón de Fernando”

Dirección: Plaza Virgen de los Reyes.

Contacto: 652943025


Gracias por visitar nuestros blogs.